Sunday, March 8, 2009

Día Internacional de la Mujer / IWD

Posicionamiento público del Foro "Liderazgo Social y Político de la Mujer Latina en Toronto" sobre Derechos Humanos y Diversidad Sexual.

En el marco de la realización de este Foro y en celebración del Día internacional de la Mujer, queremos levantar nuestras voces para recordar al estado Canadiense sus compromisos en materia de protección de nuestra vida, seguridad personal, de nuestro derecho a justicia, a ser tratados y tratadas con dignidad durante nuestro proceso de migración y refugio que muchas de nosotras tenemos que enfrentar al huir de situaciones de odio y violencia en nuestros paises de origen.

Recordar al estado Canadiense, particularmente a la Ministra de Ciudadanía y Migración Ms. Diane Finley y a las dependencias de su Misnisterio que todos los anteriores derechos humanos son derechos inherentes a cualquier ser humano, independientemente de su orientación sexual e identidad de género y que son violados al negarnos la posibilidad de legalizar nuestra situación de estadía en Canadá cuando se asume que en nuestros paises de origen existen alternativas de vida por los pocos cambios que logran las organizaciones de derechs humanos de la sociedad civil y por algunas instancias de los Estados, por ejemplo en el Distrito Federal de la Ciudad de México.

Denunciamos que la persecusión contra lesbianas en la region mesoamericana es intensa y que los gobiernos estan muy lejos de promover que la persona homosexual sea aceptada y valorada socialmente, aunque oficialmente haya alguna declaratoria que protege nuestros derechos. En particular, las lesbianas continuamos expuestas a complejas situaciones de violencia en nuestras familias, espacios laborales, de educación, vecindarios, ciudades y a la inoperancia y abuso de los actores de justicia.

Aspiramos a que el ejercicio de participación ciudadana que hoy realizamos sirva como ejemplo a la comunidad Latinoamericana para que reconozca que ser homosexual, transgenero, bisexual o lesbiana requiere de fortaleza personal y que constituimos una parte importante de la diversidad de nuestra comunidad y de la sociedad en general en Canadá. Ya sea que nos acepten o no, somos parte de cada una de las familias y hogares Latinoamericanos viviendo en Canadá.

Por todo lo anterior exigimos al Estado Canadiense y a la comunidad Latinoamericana que:

Que no se nos violente por vivir y amar en libertad.

Que nuestra vida sea respetada y valorada en los procesos de migración y refugio, independientemente de los pocos avances en materia de protección de derechos en nuestros paises de origen.

Que nuestros derechos humanos sean protegidos y garantizados por el Estado Canadiense.


Por Ana Cisneros, 6 de Marzo 2008



No comments: